Descripción
Un estuche perfecto para los amantes de los grandes vinos del mundo. Nidia de guarda está hecho para sorprender y enamorar. Una barrica. 663 botellas, numeradas a mano. No todas a la venta. Un cupo máximo de 12 botellas por compra. Elaborado para conocer la singularidad y la razón de ser de La Cabaña. Un vino de guarda para que puedas seguir creando #HistoriasÚnicas.
Cada vino, una historia única
Equis Verdejo 2019

Un 100% Verdejo de la Denominación de Origen Rueda de vendimia nocturna y mecanizada de los viñedos plantados en 1999. Lo elaboramos con mimo y lo dejamos en contacto con sus lías finas durante 3 meses para otorgarle volumen en boca sin perder frescura.
Notas de cata: Nariz muy intensa, fresca y frutal. Aromas varietales, primarios como la fruta blanca, mezclados con matices herbáceos, propios de la variedad. Fondo cítrico y de flor blanca que le aporta cierta complejidad. Paso ligero, sabroso y equilibrado. Se aprecia cierto amargor característico de la variedad que se equilibra con la acidez final natural. Redondo, con un final sutil, muy elegante y persistente. En postgusto se aprecian toques herbáceos como el hinojo o el laurel.
Nidia Verdejo Sobre Lías 2019

Nidia 2019 se ha mantenido sobre sus propias lías 6 meses, seguido de otros 6 meses en botella para hacerlo más redondo, aportándole ácidos grasos y una boca más amplia.
Sin duda una gran elección para los apasionados de los vinos muy varietales.
Notas de cata: Gran complejidad aromática, muy varietal. Intensidad alta. Dominan las notas de fruta fresca (manzana verde), fruta de hueso (melocotón) y matices cítricos (pomelo, piel de limón), destacando su frescura, lo que deja paso a intensos tonos de hierbas de monte y flores blancas, con un delicado fondo balsámico y mineral y un final anisado. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Delicada frescura en boca, es un vino rico en matices, gastronómico y muy graso.
Nidia de Guarda 2018

Nidia 2018 se ha mantenido sobre sus propias lías 5 meses para aportarle ácidos grasos y una boca más amplia. A día de hoy mantiene frescura, intensidad y equilibrio.
Sin duda una gran elección para sorprender.
Notas de cata: Se aprecia una intensidad alta y persistente, con un marcado carácter de la variedad Verdejo. Es un vino de gran complejidad aromática: Destaca la fruta blanca madura, tonos cítricos y notas de flores blancas con un fondo de monte bajo muy característico. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Se aprecia gran frescura en boca, es un vino rico en matices, goloso y muy graso. Su retronasal recuerda a hinojo y fruta madura y se perciben toques anisados. Muy equilibrado, persistente y elegante.
Nidia Merlot + Verdejo 2020

Tanto la merlot como la verdejo proceden de parcelas de 1988, con rendimientos no superiores a 5000 kg/ha en el caso de la variedad tinta y de 6000 kg/ha, en el caso de la blanca.
Una elaboración única.
Notas de cata: Un rosado fresco, goloso, singular. Su nariz nos recuerda a caramelo de fresa y nata, con tonos herbáceos de heno y pimiento verde y florales de violetas “ …y aún saboreo el caramelo de los domingos, tu guiso zalamero y las flores del sendero”. Tiene un final persistente y muy agradable y, en su retronasal, también encontramos recuerdos a melocotón.
Cada añada, una historia única

Nidia de guarda es un vino pensado para consumirlo sin prisa, como esos momentos especiales que deseas que no terminen nunca. Una elaboración diferente pensada para sorprenderte y para que guardes en tu memoria este vino y este instante.
De esta añada se han elaborado únicamente 663 botellas, numeradas a mano.
Notas de cata: De intensidad media-alta, lo primero que distinguimos es la fruta blanca y de hueso madura (albaricoques, manzana y orejones), un punto cítrico de pomelo y piel de naranja y un fondo floral y silvestre que le aporta un frescor muy interesante. Descubriendo a continuación la sutileza de la madera de roble con notas de vainilla, pastelería, toffe y claramente especiado, con un final de aroma de maderas nobles e incienso. “ La Cabaña: eucalipto, monte bajo, el tueste de la encina, el jazmín de la ventana y la tarta de manzana”. La sensación en boca muy equilibrada, con untuosidad y grasa pero manteniendo la acidez y frescura, con una retronasal muy intensa y una persistencia alta. Es un vino muy estructurado con un final complejo y muy glicérico.