Descripción
Un estuche perfecto para conocer la singularidad de nuestras elaboraciones y la razón de ser de La Cabaña. Las últimas añadas de todos los vinos que elaboramos para que puedas seguir creando #HistoriasÚnicas.
Cada vino, una historia única
Equis Verdejo 2022

Un monovarietal de Verdejo de la Denominación de Origen Rueda de vendimia nocturna y mecanizada de los viñedos plantados en 1999. Lo elaboramos con mimo y lo dejamos en contacto con sus lías finas durante 4 meses para otorgarle volumen en boca sin perder frescura.
Notas de cata: Nariz muy intensa, fresca y frutal. Aromas varietales, primarios como la fruta blanca, mezclados con matices herbáceos, propios de la variedad. Fondo cítrico y de flor blanca que le aporta cierta complejidad. Paso ligero, sabroso y equilibrado. Se aprecia cierto amargor característico de la variedad que se equilibra con la acidez final natural. Redondo, con un final sutil, muy elegante y persistente. En postgusto se aprecian toques herbáceos como el hinojo o el laurel.
Nidia Verdejo "guardado en bodega" 2021

Nidia 2020 se ha mantenido sobre sus propias lías 9 meses, seguido de otros 6 meses en botella para hacerlo más redondo, aportándole ácidos grasos y una boca más amplia.
Sin duda una gran elección para los apasionados de los vinos muy varietales.
Notas de cata: Gran complejidad aromática, muy varietal. Intensidad alta. Dominan las notas de fruta fresca (manzana verde), fruta de hueso (melocotón) y matices cítricos (pomelo, piel de limón), destacando su frescura, lo que deja paso a intensos tonos de hierbas de monte y flores blancas, con un delicado fondo balsámico y mineral y un final anisado. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Delicada frescura en boca, es un vino rico en matices, gastronómico y muy graso.
Nidia de Guarda 2019

Fermentamos en barricas de madera nueva francesa con tostado mínimo para respetar la variedad y la fruta. La elección de barricas de 500 litros sigue este camino, permitiendo realizar crianzas largas con sus lías. Este tipo de madera aporta la elegancia y finura que buscamos.
Después de la fermentación el vino se mantiene 24 meses en la barrica en contacto con sus lías finas, removiéndolas para aumentar las características estructurales del vino, aportando ácidos grasos y sensaciones en boca más amplias y glicéricas. Para el resultado final, lo hemos completado con una pequeña proporción de vino fermentado y criado sobre sus lías en huevo de hormigón, aportándole todavía más frescura y complejidad.
Sin duda una gran elección para sorprender.
Notas de cata: Se aprecia una intensidad alta y persistente, con un marcado carácter de la variedad Verdejo. Es un vino de gran complejidad aromática: Destaca la fruta blanca madura, tonos cítricos y notas de flores blancas con un fondo de monte bajo muy característico. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Se aprecia gran frescura en boca, es un vino rico en matices, goloso y muy graso. Su retronasal recuerda a hinojo y fruta madura y se perciben toques anisados. Muy equilibrado, persistente y elegante.
Nidia Merlot + Verdejo 2022

Tanto la merlot como la verdejo proceden de parcelas de 1988, con rendimientos no superiores a 5000 kg/ha en el caso de la variedad tinta y de 6000 kg/ha, en el caso de la blanca.
Una elaboración única.
Notas de cata: Un rosado fresco, goloso, singular. Su nariz nos recuerda a caramelo de fresa y nata, con tonos herbáceos de heno y pimiento verde y florales de violetas “ …y aún saboreo el caramelo de los domingos, tu guiso zalamero y las flores del sendero”. Tiene un final persistente y muy agradable y, en su retronasal, también encontramos recuerdos a melocotón.
Cada añada, una historia única

Un monovarietal de Verdejo de la Denominación de Origen Rueda de vendimia nocturna y mecanizada de los viñedos plantados en 1999. Lo elaboramos con mimo y lo dejamos en contacto con sus lías finas durante 4 meses para otorgarle volumen en boca sin perder frescura.
Notas de cata: Nariz muy intensa, fresca y frutal. Aromas varietales, primarios como la fruta blanca, mezclados con matices herbáceos, propios de la variedad. Fondo cítrico y de flor blanca que le aporta cierta complejidad. Paso ligero, sabroso y equilibrado. Se aprecia cierto amargor característico de la variedad que se equilibra con la acidez final natural. Redondo, con un final sutil, muy elegante y persistente. En postgusto se aprecian toques herbáceos como el hinojo o el laurel.

Nidia 2021, monovarietal de verdejo, se ha mantenido sobre sus propias lías nueve meses, seguido de otros siete meses en botella para hacerlo más redondo, aportándole ácidos grasos y una boca más amplia. Este vino representa la esencia de nuestras elaboraciones.
Sin duda una gran elección para los apasionados de los vinos muy varietales.
Notas de cata: Gran complejidad aromática, muy varietal. Intensidad alta. Dominan las notas de fruta fresca (manzana verde), fruta de hueso (melocotón) y matices cítricos (pomelo, piel de limón), destacando su frescura, lo que deja paso a intensos tonos de hierbas de monte y flores blancas, con un delicado fondo balsámico y mineral y un final anisado. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Delicada frescura en boca, es un vino rico en matices, gastronómico y muy graso.

Fermentamos en barricas de madera nueva francesa con tostado mínimo para respetar la variedad y la fruta. La elección de barricas de 500 litros sigue este camino, permitiendo realizar crianzas largas con sus lías. Este tipo de madera aporta la elegancia y finura que buscamos.
Después de la fermentación el vino se mantiene 24 meses en la barrica en contacto con sus lías finas, removiéndolas para aumentar las características estructurales del vino, aportando ácidos grasos y sensaciones en boca más amplias y glicéricas. Para el resultado final, lo hemos completado con una pequeña proporción de vino fermentado y criado sobre sus lías en huevo de hormigón, aportándole todavía más frescura y complejidad.
Notas de cata: Se aprecia una intensidad alta y persistente, con un marcado carácter de la variedad Verdejo. Es un vino de gran complejidad aromática: Destaca la fruta blanca madura, tonos cítricos y notas de flores blancas con un fondo de monte bajo muy característico. “ Me gusta la elegancia del atardecer sobre el viñedo, el olor a hierba mojada, a vendimia y a limón, y la alegría de las margaritas en el salón”. Se aprecia gran frescura en boca, es un vino rico en matices, goloso y muy graso. Su retronasal recuerda a hinojo y fruta madura y se perciben toques anisados. Muy equilibrado, persistente y elegante.

Tanto la merlot como la verdejo proceden de parcelas de 1988, con rendimientos no superiores a 5000 kg/ha en el caso de la variedad tinta y de 6000 kg/ha, en el caso de la blanca.
Una elaboración única.
Notas de cata: Un rosado fresco, goloso, singular. Su nariz nos recuerda a caramelo de fresa y nata, con tonos herbáceos de heno y pimiento verde y florales de violetas “ …y aún saboreo el caramelo de los domingos, tu guiso zalamero y las flores del sendero”. Tiene un final persistente y muy agradable y, en su retronasal, también encontramos recuerdos a melocotón.